EL FUEGO
El fuego
fue descubierto 500 A.c, hay muchas teorías sobre el descubrimiento del fuego,
una de ella es que hubo una tormenta y un rayo cayó sobre un árbol y eso
produjo fuego. Los Homosapiens intentaron tocarlo pero se quemaron, al ver esto
instaron hacer fuego con unas ramas y como vieron que el fuego se prolongaba a
través de ellas se llevaron esas ramas a sus cuevas para poder tener luz y
calor en las noches frías.
En ese entonces lo más difícil era mantener un encendido ya que una vez
que se apagara tenían que volver a esperar que la naturaleza les diera una
nueva oportunidad para volverlo a conseguir, asi que denominaron guardianes de
fuego que eran los que se encargaban dia y noche de cuidarlo para que no
se apagara
TURBINA DE AIRE COMPRIMIDO
El uso
del aire comprimido es muy comun en la industria ya que tiene la ventaja de los
sistemas Hidráulicos por ser muy rapido, y tiene menor posicionamiento en los
mecanismos por no ser una fuerza natural
La
represa de prado es una turbina hidroelectrica que en la fuerza del agua hace
golpear contra las helices, este movimiento pasa por un generador que
convierte esto en energia que llega a nuestras casas
CONSTRUIR EL SOPORTE:
Recorta el cuello de una botella de plástico.
-Haz cortes por toda la base y dóblalos.
-Haz dos agujeros en los laterales de la rosca con
una chincheta o aguja (los agujeros tienen que estar enfrente)
-Con las tijeras, abre dos orificios de tamaño de
los tubos; un agujero en la rosca y el otro cerca de la base, en el centro.
DESMONTANDO EL TAPÓN:
Desmonta un tapón irrellenable y la pieza que está
en el medio será tu turbina (el tapón se consigue de una botella de alcohol,
como de un champán)
MONTANDO LA TURBINA:
Clava la turbina(tapón irrellenable) en una aguja,
y mete la aguja en los agujeros de la rosca que has realizado con una chincheta
y observa que la aguja gira libremente.
EL CONDUCTO DEL AIRE:
Pasa un tubo de plástico por el agujero central y
sujétalo con el alambre de la bolsa de pan de molde, pasa el alambre por el
otro agujero y haz un nudo, pero que el tubo NO RECE con la turbina.
EL ACUMULADOR DE ENERGÍA:
Para que no tengamos que soplar nosotros, añadimos
aire comprimido utilizando un globo. Utiliza en envase de un carrete de
fotografía y haz dos agujeros en su base para meter los dos tubos; uno para
soplar y el otro expulsa aire a la turbina!
PRUEBA FINAL:
-Pon una pinza al tubo que expulsa el aire e infla
el globo por el otro tubo, coloca un poco de plástilina en este y quita la
pinza. Entonces la turbina girará velozmente.
LA MANO HIDRAULICA
En el experimento
pudimos demostrar la teoría de pascal y la presión hidráulica el cual era el
tema de este proyecto, evidenciamos los movimientos de abrir y cerrar que se
podían realizar en la mano mediante la presión que ejercía el aguan a
través de las mangueras y las jeringas aunque no fue sencillo armarlo pudimos
hacerlo
y demostrar las teorías que deseábamos mostrar.
Presión Hidráulica:
La hidráulica es una rama de la física y
la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los
fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa
(fuerza) y empuje de la misma.
LAMPARA DE LAVA
Una lámpara de lava es un tipo de lampara típicamente
usado más para la decoración que para la iluminación. El fluir apacible de las
gotas de cera formadas al azar sugiere una corriente de lava.
FUEGO DE COLORES
El objetivo de este experimentos es mostrar que
utilizando diferentes compuestos y químicos lograr cambiar el color del fuego
como por ejemplo utilizando un compuesto casero como la sal de cocina al
contacto con el fuego cambia a un color amarillo. Estos colores también se
pueden formar con otro compuesto que es mucho mas caro y lo utilizan de forma
industrial como es elqueroseno/parafina.
Con diferentes materiales como ácido
bórico, sal de cocina y cloruro de calcico haremos que se haga de otro color,
la explicación consiste en que La composición de los gases desprendidos,así
como su temperatura, determinan el color de la llama. Así, son rojas,
anaranjadas o amarillas en el caso de papel y madera; o azules en el caso de
muchos gases de hidrocarburos, como los usadosdomésticamente, pero pueden ser
de otros colores cuando arden otros elementos. Así mismo, el fuego está
condicionada por algunos factores que dependerán, por ejemplo, de los distintos
tipos decombustibles que lo originan. Los procesos industriales generan cada
cierto tiempo, por sus tareas, distintos tipos de fuego, o los mismos con
distintas intensidades que sólo se logran sofocar con el continuoavance en las
areas de investigación anti-incendios.
INTALACIONES DE LA CASA